Los discos de desbaste, deben trabajar formando un ángulo con la superfície de la pieza entre 30 y 45 grados, variando en función de la necesidad de trabajar con mayor o menor superficie de contacto. El trabajo con ángulos menores a los indicados, puede provocar el desgarre de las telas abrasivas, con el consiguiente desprendimiento de granos y pequeños pedazos de disco. Caso de producirse este defecto se puede ( y debe ! ) corregir inmediatamente trabajando con el disco durante unos instantes en ángulo de 90 grados , para recuperar el perfil adecuado.
 


En operaciones de Corte, deben mantenerse unas posiciones relativas entre el disco y la pieza, que de forma esquemática resumimos a continuación. Esto permite una operación más segura y de mejor resultado que si se trabaja de forma indiscriminada.


En las operaciones con máquina portátil, debe procurarse siempre un equilibrio entre el menor diámetro posible de trabajo con la mínima sección de disco, en contacto con la pieza, para evitar que ésta pueda dominar al disco debido a la imprecisión inherente a toda operación manual.
 
La observación del perfil de un disco tras un cierto tiempo de trabajo, puede suministrarnos unas indicaciones muy interesantes para evaluar su calidad. Esto es especialmente válido cuando se trabaja con máquinas fijas, en series de piezas del mismo tipo. Naturalmente esta información no tiene tanto valor en el caso de operaciones manuales, con máquinas portátiles y/o sobre diferentes tipos de piezas.
 


  • Un perfil redondeado, en el corte de piezas grandes, indica un disco correcto. (1).
  • Perfil con desgaste lateral muy pronunciado. Defectuoso.(2)
  • En el corte de tubos de pared delgada, perfil cóncavo. Correcto (3)
  • Un perfil afilado es indicativo de dureza excesiva. Defectuoso. (4)
  • Un perfil recto, si tiene los laterales brillantes, indica disco duro. "Empasta"..(5)